Primacía de la Moral sobre la Religión

Compartir:
El eticismo religioso (se admite la religión como una parte de la moral): desde la eusébeia (piedad filial y terror sacro) y la eulábeia (temor preventivo de los dioses) griegos hasta la religio filosófica romana.
  • Sócrates y la religión: es piadoso quien sabe (y cumple) lo legal para con los dioses.
  • Platón (Eutifrón) y las definiciones de lo religioso: “lo agradable de los dioses” (lo querido de los dioses es tal porque es piadoso) y la consideración de lo piadoso como lo justo. La religión como la parte de la justicia que concierne al cuidado (therapeía) de los dioses y las preguntas sobre la naturaleza de tal cuidado.
El Eutifrón platónico, la primera definición de la religión como justicia y la sugerencia de la religión como gracia (ser piadoso es ser amado por los dioses), pese a la desconfianza griega de la philía de los dioses hacia los hombres.
La actitud religiosa romana: pietas y, sobre todo, religio. La etimología profunda de religio (¿religatio?) y el hombre religiosus o religens, entre el negligens y el supertitiosus, como el puntual y solícito cumplidor de la obligación para con los dioses (Cicerón). La religión entendida como una obligación estrictamente jurídica y procesal cuya infraestructura es la utilidad (entendimiento forense de la religión).
La colusión entre el punto de vista romano jurídico-moral de la religión y la concepción del judaísmo tardío de la religión como religión legal o letra muerta pasada por la Thora, la Sinagoga y el rabinismo (la religión farisaica del cumplimiento esforzado de las obras prescritas por la Ley, la iustitia.
Las consecuencias del rigorismo jurídico-moral de la religión romana y farisaica: el pelagianismo (el hombre puede merecer moralmente la gracia y la salvación es fruto, sobre todo, del esfuerzo ético personal, siendo la gracia subsidiaria), la primacía de la moral sobre la religión y su autosuficiencia..
La primacía de la moral sobre la religión en la época moderna: la “religión natural” (pura moral inferida a la luz de la sola razón, como momento práctico de una “teología natural”) de Cherbury y Toland y sus afirmaciones básicas. La “religión filosófica” de los ilustrados frente a la religión positiva de los ignorantes.
La religión dentro de los límites de la pura razón, de Kant: la Revelación como medio divino para la introducción de la verdadera religión, no como condición objetiva para complacer a Dios (el servicio a Dios debe ser libre y moral). Ni Revelación ni religión son punto de partida, sino la ética: fundar la religión en la moral.
  • La moral conduce a la religión. Los contenidos fundamentales de la religión son la existencia de Dios y la inmortalidad del alma humana.
  • El cumplimiento del deber es una tarea infinita y exige la inmortalidad; la virtud sólo es el bien supremo si se complementa con la felicidad, que sólo puede alcanzarse “en otro mundo”.
La religión dentro de los límites de la pura razón como libro no de filosofía de la religión, teología positiva o teología natural, sino de éticoteología (teología que procura una convicción moral).
Kant mantiene el concepto de “religión natural” en cuanto “religión moral” por encima de la religión revelada (saber que algo es un deber antes de reconocerlo como mandamiento divino).
El idealismo alemán, la “teología racional” kantiana caracterizada metafísicamente y los retales de una comprensión moral de la religión en el joven Hegel.
Compartir:

0 comments:

Publicar un comentario