Bienvenido al sitio de Filosofia Online, en el mismo vas a encontrar información relacionada con la filosofía, esta información se encuentra organizada por medio de categorías:
Espero que el sitio sea de vuestro agrado e interés.
El Carácter Moral y las Virtudes
El Mapa Semántico de la Ética: Moral; Ética y Metaética
La Sabiduría de Oriente
Los Derechos Humanos y el Derecho a la Disidencia
Los Diversos Tipos de Racionalidad y el Problema de la Fundamentación Ética
Oriente y Occidente
Psicogénesis de la Moral: Psicología y Ética
Sabiduria de Mesopotamia
Sabiduría...
¿Qué es la "Filosofía de la Educación"?
Qué es la Filosofía. La Filosofía como saber o la perspectiva filosófica
La Filosofía se constituye como el saber más general y a la más profundo sobre la realidad, porque se ocupa del conocimiento del ser en toda su amplitud a la luz de sus últimas causas y primeros principios.
El conocimiento filosófico se caracteriza por estar reflexiva y críticamente fundado, por su exigencia de coherencia interna y adecuación a la realidad, y no por su realización práctica en una determinada cultura.
La Filosofía, por su propia naturaleza constituye un saber...
Presupuestos Antropológicos de la Educación
¿Por qué los Humanos Necesitamos que nos Eduquen? La Educabilidad
Aristóteles: una de las características más notables de los seres vivos consiste en que no son desde el principio todo lo que pueden llegar a ser, sino que alcanzan la perfección que corresponde a su especie mediante la propia actividad, a lo largo de la vida. En este sentido, su naturaleza se muestra en plenitud al alcanzar la madurez. Hay que notar la diferencia entre hombres y vivientes irracionales (vegetales y animales no humanos) ya que estos últimos realizan automáticamente...
Los Agentes y los Sujetos del Proceso Educativo
Los Protagonistas del Proceso Educativo
La educatividad de los agentes educativos
Con el término agentes se designan aquellas instituciones o entidades colectivas que acogen en su seno procesos educativos. Con el término sujetos se pretende resaltar la importancia que tiene una figura personal en el desarrollo de la educación.
La literatura pedagógica utiliza el término agentes educativos para referirse a aquellas personas o instituciones a quienes se les ha reconocido socialmente la función o capacidad para educar.
Los agentes educativos fundamentales...
La Educación Vista por los Filósofos: Los Omitidos
Sören Kierkegaard (1813-1855) Comunicación Indirecta y Pensamiento Subjetivo
Kierkegaard en 1838 experimentó una conversión religiosa que le hizo tomarse la vida en serio y, al mismo tiempo, verse libre del modo angustioso de vivir el cristianismo inculcado por su padres.
A partir de ese momento se dedicó a escribir para llevar a cabo la misión que le había sido encomendada por la Providencia: demostrar la falsedad de la “cristiandad oficial” de la Dinamarca de su tiempo y promover un estilo de vida “auténticamente cristiano”. Ése es el contexto...
La Filosofía de la Educación en la Actualidad
La "Prehistoria Académica" de la Filosofía de la Educación
La Filosofía de la Educación como disciplina científica universitaria constituye un ámbito académico que tiene una vida relativamente corta. Desde el tiempo de Sócrates, se han formulado “ideas filosóficas acerca de la educación” por parte de pensadores que pertenecen a épocas y tradiciones filosóficas muy diversas.
El conjunto de estas “ideas filosóficas” sobre temas educativos que han llegado hasta nosotros engloban cuatro grandes tradiciones de pensamiento: la aristotélica, el racionalismo...
La Dimensión Política y el Derecho a la Educación
En un horizonte democrático, política y educación son dos realidades que están estrechamente vinculadas.
Introducción
Lo económico, lo jurídico, lo político y lo pedagógico aparecen con multitud de conexiones y nexos en las sociedades democráticas. La educación es impensable sin referencia a la sociedad.
Cuando se dice que la educación habilita para vivir en comunidad se apunta a la dimensión socio-política de la educación. ¿En qué sentido podemos afirmar que lo pedagógico es indisociable de lo político?, y ¿de qué forma podemos establecer una...
La Educación en las Sociedades Democráticas
La formación de los ciudadanos democráticos se produce en un espacio que es la intersección entre lo que clásicamente se conoce como educación política y la educación moral.
Educación y Cultura Democrática
Se puede afirmar que no existe un único modelo de democracia. La democracia admite grados, por lo que la democratización es un proceso permanentemente inacabado; constituye una tensión permanente entre el sentido ideal, normativo de la democracia y las aplicaciones reales del principio democrático.
Es posible establecer un mínimo al que deben...
Educación y Convicciones
Las convicciones y los valores son factores fundamentales que intervienen en la dinámica del fenómeno educativo. La transmisión de convicciones y valores implica responsabilidades jurídico-políticas y pedagógicas para los agentes educativos.
Las Convicciones Educativas en la Enseñanza
Tomás y Valiente establece una distinción entre “enseñanza” y “educación” para justificar la posibilidad de una educación vinculada a valores y convicciones educativas. Para él la educación hace referencia a la comunicación de unas convicciones morales, filosóficas...