La escritura y la literaturaEn el IV milenio a.C. las relaciones con la civilización sumeria dan lugar a una importante metamorfosis. Se reproduce el cilindro-sello, el arte de la edificación de ladrillos, la técnica de construir barcos y sobre todo, la escritura que surge en torno al 3000 a.C. En el XVIII, durante la ocupación francesa, se descubre la Piedra de Roseta que contiene un decreto de Ptolomeo V promulgado en Menfis en el 196 a.C. está grabada en griego, jeroglífico y demótico. Champollion descifró la escritura egipcia y redactó una...
Culto, Ceremonias, Rituales y Magia
La clase sacerdotalEl marco de la actividad litúrgica es el santuario. El templo es la morada de la deidad, donde acuden los fieles a rendirle ofrendas. Es una transposición simbólica del universo y del orden del cosmos. El sacerdote es el protagonista del culto, representante del faraón. Organizados piramidalmente. En punta, el faraón, sumo sacerdote que gobernaba el templo y su personal con atribuciones religiosas y políticas. Sacerdotes de rango menor que ejercían sus funciones por grupos. También existían sacerdotes profesionales: el lector;...
El Mundo de Ultratumba
Componentes espirituales del ser humanoAtribuían al individuo dos componentes espirituales e independientes de la materia:Ba: corresponde al alma, o fuerza animada del difunto, la personalidad individualizada. Es una especie de intermediario entre el universo de las deidades y el terrestre. En el momento de la muerte el ba abandona el cuerpo inerte e inicia su ascensión a la morada celeste, pero cada noche debe acudir a la tumba para reunirse y vivir en el cuerpo físico. No permanece en el cuerpo, sino que viaja del universo de las deidades a la...
La Divinidad en el Antiguo Egipto
Características generales de la religión egipciaSus cimientos están constituidos por los distintos cultos locales, donde cada uno adoraba a una deidad de su aldea y luego a la que regía en la metrópoli de su nomo. Unificado el país fue preciso definir los vínculos. Estos primeros intentos de reflexión e integración teológica no fueron suficientes para crear una literatura religiosa, pues los textos más célebres: Libro de las Pirámides, de los Muertos y de los Sarcófagos no son más que recopilaciones de fórmulas rituales.Lo realmente primordial...
Introducción
Egipto, cuna de la civilizaciónInicio de la historia conocida, Egipto dividido en:Bajo Egipto con capital en Menfis y dios titular la cobra con monarcas que lucían la corona roja;Alto Egipto: dios el buitre hembra y monarcas con corona blanca.Hacia el 3000 a.C. Narmer, soberano del sur, concluye la conquista del delta, fundando la primera dinastía de las 30 en las que Manetón clasificó a los faraones. Fue la religión y sobre todo el reconocimiento de la condición divina del faraón uno de los factores que más contribuyeron desde el primer momento...
Matices Filosóficos de las Sabidurías Orientales
¿Se puede hablar de filosofía oriental?En un principio, la palabra filosofía, no buscaba comprender los principios últimos con el concurso del análisis, la reflexión o la razón. Aunque los primeros filósofos intentaron buscar la explicación de los orígenes de la realidad más allá de las cosmogonías narradas en la mitología tradicional, muy pronto esta búsqueda se convirtió en un amor a la sabiduría, concebida como un conocimiento holístico que reunía diversos campos doctrinales y de experiencia y que intentaba entender los principios últimos con...
Matices Religiosos de las Sabidurías Orientales
¿Es adecuado caracterizar a las sabidurías orientales como religiones?Es lamentable que no dispongamos de un término más adecuado y preciso que religión para referirnos a la experiencia de lo sagrado, ya que este término no engloba jamás todos los hechos que en las diferentes civilizaciones estamos habituados a considerar como religiosos.Este vocablo lleva aparejada una larga historia, aunque algo limitada culturalmente. Una de sus utilizaciones es la que procede del marco de las religiones comparadas que han recurrido a acepciones aparentemente...
Introducción
Concepto de sabidurías orientalesEntraña su estudio grandes dificultades porque no hay, según Guenón, una verdadera equivalencia entre los términos de dos lenguas diferentes que están alejadas tanto filológicamente como en razón de la diversidad de las concepciones de los pueblos que las emplean.Eliade dice: que es necesario hacer una integración sobre las religiones desde una perspectiva general. Nadie es capaz de abarcar por sí solo el inmenso ámbito del pensamiento oriental. El espacio es enorme por su extensión, excesivamente variado y complejo...
Historia del Orientalismo
Los comienzosHeródoto: Historia, amplia información sobre el subcontinente y sus moradores y datos sobre religión egipcia, babilónica y persa. Se basa en los escritos del historiador y geógrafo griego Hecateo de Mileto (s. VI)Alejandro Magno: durante sus campañas, estudiosos griegos mantuvieron contactos con pensadores hindúes. Principal fue la obra Indika de Magástenes que sirvió de inspiración a Arriano y Estrabón. En el libro de este último Geografía se hallan valiosas noticias sobre el culto de Osiris.Diodoro Sículo: s. I a.C., en su obra Bibliotheca...
Diálogo entre Oriente y Occidente
El difícil diálogoEstamos en un momento en que se persigue la integración de todos los pueblos de la tierra, por lo que hablar de Oriente y Occidente como si se tratara de dos mundos antagónicos es muy discutible y políticamente incorrecto. Resulta más exacto hablar de signos dominantes, tendencias, diferencias. Ambos son inseparables por la sencilla razón de que ninguno podría existir sin el otro. Temas como el de la condición de ser humano están forzando a Oriente y Occidente a encontrarse cara a cara.Si el mundo ha de gozar de paz, según Chang...
Coincidencias y Discrepancias
Prejuicios e IncomprensionesToda sociedad desarrolla, según Fromm, un sistema de categorías que determina las for-mas de conciencia. En cuanto nos internamos en el corazón de un universo filosófico-religioso diferente al nuestro, comenzamos a darnos cuenta en qué medida y con cuanta profundidad nuestra actitud occidental, nuestro pensamiento científico… están moldeados por nuestros puntos de vista judeo-cristianos y por los modelos operativos propios de Occi-dente. Esta concepción se define en sus ideas filosóficas y metodológicas por un concepto...
Introducción
Imprecisión de los términos Oriente y OccidenteNo son voces unívocas. Para Masson Oursel Occidente viene a ser Europa y Oriente, Asia, pero queda una Eurasia.Con frecuencia se tiende a presentar la humanidad como dividida en dos universos cerrados y antagónicos: Oriente y Occidente, estableciéndose una antítesis bastante dudosa. Riviere dice que hay gente que opone el misticismo y el espíritu religioso de Oriente, al espíritu científico y empirismo de Occidente: uno sintético y otro analítico o uno interesado en las cuestiones celestes y otro en...